Workshop: La psicología de la negociación en los conflictos internacionales.
Formador
Profesor Doctor Edgar Galindo (Ph.D.)
Profesor retirado. Investigador del Centro de Investigación en Psicología y Educación (CIEP).
Departamento de Psicología.
Universidade de Évora.
BI: 31803981 Certificado de formador: CCPFC/RFO-37246116. CCPFC/RFO-37246116
Designación del curso: la psicología de la negociación en los conflictos
internacionales.
Número de horas: 12
Destinatários
Politólogos, diplomáticos, psicólogos, estudiantes de psicología, de ciencia
política o de relaciones internacionales y otros profesionales interesados.
Workshop teórico práctico dedicado a la negociación y a mediación en las
relaciones internacionales.
Objetivos
a) Proporcionar un conocimiento teórico del papel de la psicología en la
comprensión dos conflictos internacionales.
b) Proporcionar algunos conocimientos prácticos sobre la aplicación de
métodos psicológicos en la negociación, en la mediación y en la solución
de conflictos de intereses.
Programa
1. La contribución de la psicología para la comprensión de los conflictos.
2. Técnicas de mediación y de negociación en los conflictos internacionales.
3. Simulación práctica de la intervención en conflictos internacionales.
4. Conclusiones.
Bibliografia
-Galindo, E. (2017). La psicología aplicada en la diplomacia (Applied Psychology in Diplomacy).
Mexico/Barcelona: AMAPSI/Editorial UOC.
Cronograma
1. La contribución de la psicología para la comprensión de los conflictos. (1 hora)
2. Técnicas de mediación y de negociación en los conflictos internacionales. (2 horas)
3. Simulación práctica de la intervención en conflictos internacionales. (8 horas)
4. Conclusiones. (1 hora)
Fecha de realización: pendiente.
Máximo 20 participantes